Consejo Directivo
Considerada como la máxima instancia directiva de participación de la comunidad educativa, se ocupa de velar por que los intereses colectivos e institucionales prevalezcan sobre los intereses individuales, del fortalecimiento de los diversos procesos y consecuentemente por el crecimiento institucional está conformado por : El rector, quien lo preside, el asistente administrativo quien oficia como secretario general del consejo directivo, un representante del consejo de padres, un representante de la junta directiva de la asociación de padres de familia del Liceo Samper Uribe, dos docentes representantes del consejo académico, siendo uno de primaria y otro de bachillerato, un estudiante delegado por el consejo estudiantil, el personero (a) escolar, un representante de los egresados, siendo este por lo regular quien oficio como personero(a) el año inmediatamente anterior.
​
El Consejo Directivo del LICEOS SAMPER URIBE, tiene las siguientes funciones:
-
Darse su reglamento interno y definir el cronograma de reuniones ordinarias
-
Tomar las decisiones que afecten el funcionamiento de la institución excepto aquellas que son de directa competencia de la junta de socios de la empresa propietaria de la institución como son los aspectos administrativos, laborales y financieros.
-
Servir de máxima instancia para resolver los conflictos que se presenten en alguno de los estamentos de la institución luego de haber agotado los procesos e instancias que considere el manual de convivencia.
-
Adoptar el manual de convivencia institucional.
-
Debatir y aprobar las propuestas de costos educativos y remitirlas a las autoridades competentes para la correspondiente legalización.
-
Asumir la defensa y garantía de los derechos de todos los miembros de la comunidad educativa.
-
Aprobar el plan operativo anualizado para el mejoramiento del servicio educativo institucional.
-
Participar en la planeación y evaluación del proyecto educativo institucional, especialmente en lo concerniente a los aspectos curriculares y ponerlos en consideración de las autoridades competentes correspondientes.
-
Estimular y controlar el buen funcionamiento institucional.
-
Participar en los procesos de evaluación institucional y proponer acciones o planes de mejoramiento.
-
Aprobar las actividades que los diferentes estamentos de la comunidad consideren a bien realizar durante el año escolar y de manera especial aquellas que supongan el manejo de recursos económicos de la comunidad educativa.
-
Promover las relaciones de tipo académico, deportivo y cultural con otras instituciones educativas y la conformación de grupos juveniles.
-
Procurar la participación activa y dinámica de los diversos estamentos en la vida institucional y reglamentar dichos procesos de participación.
-
Todas aquellas que estén acorde con su naturaleza y que le amparen las leyes.